Trump spoke at U.S. Steel’s Mon Valley Works–Irvin Plant in suburban Pittsburgh, where he also discussed a details-to-come deal under which Japan’s
Countless broken eggs show “the courage to go and challenge these very common, accepted notions,” Cohen said.The Associated Press Health and Science Department receives support from the Howard Hughes Medical Institute’s Science and Educational Media Group and the Robert Wood Johnson Foundation. The AP is solely responsible for all content.
QUITO (AP) — El Estado ecuatoriano ofreció el sábado disculpas públicas a 342 trabajadores que durante 50 años fueron sometidos a condiciones de trabajo indigno e inhumano en los cultivos en una empresa de capital japonés, en un caso inédito que fue juzgado como “esclavitud moderna”.La Corte Constitucional de Ecuador falló enque esos trabajadores estuvieron sometidos a condiciones precarias e indignas como la falta de servicios básicos y educación en los campos de cultivos de abacá en la empresa Furukawa, que se estableció en el país en 1963. También señaló que se constataron “afectaciones desproporcionadas” como mutilaciones por la falta de equipo adecuado. Indicó que esa práctica se mantuvo hasta 2019. Además, responsabilizó a instituciones públicas al no velar por los derechos de los trabajadores.
El gobierno ofrece “disculpas públicas por la omisión” de todas las instituciones del Estado que no adoptaron medidas frente a la esclavitud que existió en las haciendas de Furukawa y asume “el compromiso de fundar un Estado garantista de los derechos humanos de los trabajadores”, dijo la ministra de Trabajo, Ivone Nuñez, en un acto público en el que participaron varios ministros de Estado.En medio de las consignas que se arengaban “Furukawa nunca más”, Núñez declaró el 31 de mayo como el día del caso Furukawa.
La empresa se estableció en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas para el cultivo, producción y procesamiento de abacá, una planta de la cual se obtiene una resistente fibra que es utilizada en la industria del papel, textil y automotriz. Cambió de accionistas en 2014.
La defensa de los afectados expresó su inconformidad por el cumplimiento “parcial” de la sentencia al no concretarse las reparaciones económicas por parte de la empresa, dijo el abogado Alejandro Morales.Friede has long had a fascination with reptiles and other venomous creatures. He used to milk scorpions’ and
venom as a hobby and kept dozens of snakes at his Wisconsin home.Hoping to protect himself from snake bites — and out of what he calls “simple curiosity” — he began injecting himself with small doses of snake venom and then slowly increased the amount to try to build up tolerance. He would then let snakes bite him.
“At first, it was very scary,” Friede said. “But the more you do it, the better you get at it, the more calm you become with it.”In this photo provided by Centivax, Tim Friede, center, stands in a lab in South San Francisco, Calif., in 2023, that is using his blood to prepare an antivenom to the bites of various snakes. (Centivax via AP)